jueves, 26 de febrero de 2015

LOS CERROS ORIENTALES



Los cerros orientales son uno de los ecosistemas más importantes que posee el Distrito Capital. Con más de 350 hectáreas es fuente importante de oxígeno y agua  para algunas personas que habitan estos lugares y que ayudan a proteger estas reservas de la ciudad. 



Dentro de sus inmediaciones se encuentran los santuarios religiosos más importantes de la capital; el cerro de Monsarrate, donde miles de peregrinos van a rezar al señor caído y el cerro de Guadalupe donde tres capillas pequeñas rinden culto a la virgen mexicana nuestra señora de Guadalupe. Los cerros que se extienden desde el barrio Germania y continúan hasta Chapinero son propicios para la práctica de deportes, caminatas y excursiones a lugares que son fuente de recursos hídricos.


Las familias bogotanas suelen visitar uno de los parques más emblemáticos de la ciudad; el parque Nacional, ubicado en la carrera 7 entre calles 35 y 42. Este bello lugar además de ser propicio para el descanso sirve para la práctica de  diversos deportes, la contemplación de aves migratorias, la recreación pasiva y la oportunidad para presencias funciones callejeras de teatro, cuentearía y poesía.

Cualquier visitante que ingrese a la capital por primera vez no puede dejar de visitar estos lugares emblemáticos que son de gran importancia para el turismo y son visitados anualmente por miles de personas provenientes de otras ciudades del país y por muchos extranjeros provenientes de Sur América, Centro América, los Estados Unidos y algunos países del continente Europeo.

Los problemas que posee este ecosistema son muchos; los principales están relacionados con la tala de los bosques, la invasión para construir viviendas dentro de sus inmediaciones y el robo de sus territorios para edificar grandes conjuntos habitacionales.








miércoles, 18 de febrero de 2015